$4.000

Descripción

La formulación propuesta del binomio lectura-escritura en ninguna forma tiene como término atribuir al
cuerpo de estos ensayos la aspiración de situarlo como bajo transversal y continuo en cuanto lineamiento temático amplifi cado y razonado, sino que obra como figura traslaticia de un algo que doy en llamar “eso-ahí”, velado, pero no menos presente. Ese “eso-ahí” que, de modo perpetuo, Jitrik (de)ve(la) —y da a verlo al lector. Noé Jitrik puede concretar la mostración de ese algo, destello, desde la nada, volver algo mismo un otro y viceversa. Podría continuar, pero no es la propuesta ni la intención de este paratexto el detenimiento y omentario de cada ensayo de este volumen: he ahí la escritura, habla por sí sola, sin necesidad alguna de segundas escrituras gravitando sobre ella. A modo de excursus, en cambio, no de justifi –
cación, lo que sí exigirían los rigurosos requerimientos a que, pertinaces, se atienen las “Casas de Altos Estudios” y la Academia, diría que en nada se asemeja la escritura de Noé Jitrik a la de aquellas, a su lenguaje envasado. El proceso de signifcación de Jitrik es de otra piel, frente a la que el lector no puede sino sentir estar en contacto con la opacidad, no oscuridad o inaccesibilidad, sino con cabales y hondos proceso y desarrollo de pensamiento, de reflexión, que dejan irreparablemente en crisis cuanto cuerpo significante tocan, e incluso al lector. Quince ensayos, incesantes todos, envolventes todos ¿Qué más, pregunto, puede alguien pedirle a un texto?