Mis inventos un apasionante relato autobiográfico. En sus páginas asistimos a un recorrido por los aspectos vitales y científicos cruciales en la vida de Nikola Tesla,el inventor más influyente de la primera mitad del siglo XX, cuyo mayor deseo fue crear una energía renovable y gratuita que garantizara el cuidado del medioambiente.
Escrito en primera persona a sus sesenta y tres años de edad, Tesla rememora algunos de sus brillantes descubrimientos: la robótica, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas, las lámparas de bajo consumo, las energías alternativas y la transmisión inalámbrica de electricidad. Con un lenguaje directo y envolvente, profundiza en aspectos técnicos y disemina imágenes biográficas. Mis inventos es un lúcido autorretrato del hombre que iluminó elmundo.
Charly García.
Nikola Tesla (Smiljan, Croacia, 1856). Reconocido como “el hombre que iluminó el mundo”, patentó más de quinientos inventos. Realizó estudios de ingeniería mecánica y eléctrica en Austria, y de Física en la antigua Checoslovaquia. Muy joven trabajó en compañías eléctricas y de telecomunicaciones. En 1882 se instaló en Francia e ingresó a la “Continental Edison Company”; luego de dos años, sus aportes sobre la corriente alterna y la creación de un primer motor, le valieron el traslado a Nueva York con una carta de recomendación de su jefe al propio Edison que decía: “conozco a dos grandes personas. Usted es uno de ellos, el otro este joven”. Su descubrimiento de la corriente alterna superó y optimizó la creación del propio Edison: la corriente continua, y desarrolló los modernos sistemas de potencia eléctrica y distribución de potencia polifásica que cimentaronla
“Segunda Revolución Industrial”. Pese a destinar la mayor parte de su tiempo ideando nuevos dispositivos, el resto de sus horas las destinaba a participar de la escena artística (fue íntimo amigo de T.S Eliot y Mark Twain), tornándose una figura icónica de la bohemia neoyorquina. A mediados de la década del veinte, intentó crear un sistema que surtiera de energía gratuitamente a todo el mundo, utopía que lo llevó a la quiebra económica. Los radares, los numerosos electrodomésticos, la radio, la televisión o el control remoto, son consecuencia directa de los principios que orientaron el trabajo de este genio. Nikola Tesla falleció a la edad de ochenta y seis años el 7 de enero de 1943 en NuevaYork.