1 cuota de $3.390 sin interés | Total: $3.390 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
1 cuota de $3.390 sin interés | Total: $3.390 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
Hola Santiago, hermosísimo tu libro. Con poemas extraordinarios. Con un yo que vuela y se disipa en el final de cada poema. Y un tú misterioso, mexicano, chaqueño. Hermoso. Veo que aplicás tu tiempo en poemas verdaderos. Qué es un poema verdadero. Qué sé yo! Pero hace un libro. Y como decía el maestro: le monde n´existe que pour aboutir a un livre. Abrazo enorme y codo y sonrisa.
Arturo Carrera
Una vez le preguntaron a Santiago Pintabona por su poética y respondió con una frase de Bhagavad Gita: “Incluso siendo el mayor de los pecadores, podrías recorrer el mar del error en la nave de la verdad”. En La fábula del corazón de los artistas se construye un futuro distinto para la poesía, donde equivocarse es la guía. El lenguaje se vuelve primitivo y brillante en el desorden. Esta es una épica del fracasado contada por un santo, un discípulo que nos devela la verdad después del engaño. Pintabona, acaso una de las voces más particulares de la poesía argentina, nos mete de lleno en su mundo fragmentado, vital, desesperado, y nos ofrece la posibilidad de habitar un desierto sólo para nosotros.
Sofía de la Vega
Los caprichos de Octavio Paz
la tormenta sigue llorando con algo de inocencia
debajo del toldo
junto al poste de luz
////////////////Y&
YYYYYY//////yYYYY si no fuera por PERÚ?
mi cráneo seguiría latiendo
y la balanza de mis sensaciones
flotaría sobre las flores
esto no es un poema de amor
si no más bien un músculo
un deseo de volar
esto no es una máquina verbal
Costumbres de los ángeles
Por la senda hostil
Abundaron los cardos
Siempre estuvimos llegando
Nunca nos alejamos
Entramos al trote
Al monte
Piedras
Flores
Tierra
Todo lo hermoso tendía al desborde.
Díptico chaqueño
1.
El patio es muy ancho y los muros son altos
Perdón( No se me ocurre ningún comentario( )
Sólo que donde miramos
No es por donde vamos
En todo caso
En cualquier patio estaríamos atrapados
Me basta con haberlo imaginado
Con las mejores herramientas que tuve a mano
Y debo negarlo
ocultarlo
Y antes de partir debo taparlo
Ya es tarde
La mujer arrastra a su hijo
como si estuviera arrastrando a un perro
Así estamos
Asistimos al declive marcado
De una mujer amorosa que enlaza al hijo
Ya es tarde
Arde en la boca del hijo
Todo lo que no puede decir
La leche que lo tiene atado
A la soga mayor
Su fundamento mellizo
19.
Estoy triste, estoy feliz, mi padre cayó y se puso de pie
No sé si podré estar a la altura de esto
Hablo de moras, frutillas en grandes cajones
Haciendo de la esquina una huerta
No sé si podré estar a la altura de esto
Hablo del sopor, el comienzo de las visiones
Cuando el cuerpo ya no detiene el movimiento
No sé si podré estar a la altura de esto
Alguien me ama y lo prueba abandonándome
No sé si podré estar a la altura de esto.
Santiago Pintabona nació en Buenos Aires en 1974. Publicó Campo afuera (Nusud, 2000), La sedante del pacto (tsé-tsé, 2001), Difícil Life (IAP, 2004), Silencio no es estar solos (IAP, 2006), Quiroga Tiger (IAP, 2008), La escritura (Pánico el pánico, 2010), La copa de la cabecera (Zindo & Gafuri, 2014) y Cien astillas de un palo mayor (Maravilla, 2018). En colaboración con Pablo Katchadjian y Marcelo Galindo publicó Los albañiles (IAP, 2005) y La Gioconda / Los albañiles (Ivan Rosado, 2016); y, con LucianoLutereau, Repetición, variación y divergencia (Pánico el pánico, 2012). En 1998 grabó la obra sonora Catálogo de los extremos junto al guitarrista Adrián Fernandez, editado en 2011 por el sello discográfico de la editorial Pánico el pánico. Escribió los textos del drama lírico En la isla, del músico Claudio Alsuyet, estrenado en el Teatro Colón en 2001 para el área Centro de Experimentación (CETC). Coordina talleres de escritura poética desde 2007.