1 cuota de $34.920 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.920 |
2 cuotas de $20.161,06 | Total $40.322,12 | |
3 cuotas de $13.748,00 | Total $41.244,01 | |
6 cuotas de $7.496,74 | Total $44.980,45 | |
9 cuotas de $5.416,09 | Total $48.744,83 | |
12 cuotas de $4.389,15 | Total $52.669,84 |
1 cuota de $34.920 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.920 |
3 cuotas de $12.557,23 | Total $37.671,70 | |
6 cuotas de $6.755,86 | Total $40.535,14 | |
9 cuotas de $4.844,18 | Total $43.597,62 | |
12 cuotas de $3.905,80 | Total $46.869,62 | |
18 cuotas de $4.586,16 | Total $82.550,88 |
6 cuotas de $7.928,00 | Total $47.568,02 | |
12 cuotas de $5.270,01 | Total $63.240,12 |
1 cuota de $34.920 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.920 |
3 cuotas de $12.539,77 | Total $37.619,32 | |
6 cuotas de $6.736,07 | Total $40.416,41 | |
3 cuotas de $13.912,13 | Total $41.736,38 | |
6 cuotas de $7.931,50 | Total $47.588,98 | |
9 cuotas de $6.091,21 | Total $54.820,91 | |
12 cuotas de $5.268,85 | Total $63.226,15 |
3 cuotas de $12.556,07 | Total $37.668,20 | |
6 cuotas de $6.755,86 | Total $40.535,14 | |
9 cuotas de $6.591,73 | Total $59.325,59 | |
12 cuotas de $5.774,90 | Total $69.298,74 |
“El curso se llamaba «Cómo leer a Copi» Me pareció que la respuesta más plausible era postular una especie de continuo con el que podríamos ‘seguir’ leyendo, a Copi o a quien sea, indefinidamente, creando un mundo que siempre pasará a otro mundo que lo incluya, y éste a otro más…” (Copi, 1991)
“La intención fue reconstruir el proceso creativo de una poesía y una vida que la leyenda y la inconsistencia crítica han ido oscureciendo.” (Alejandra Pizarnik, 1998)
“Sólo a partir de tres aparece, en las astronomías de la ensoñación, una figura que nos permite hacer pie en el tiempo perdido. Y la triangulación señala un rumbo. Las ‘tres fechas’, entonces.” (Las tres fechas, 2001)
“Menos que un ensayo, mucho menos que una monografía, es una descripción, un ayudamemoria; un intento de entender; también una ensoñación de escritor, y una fantasía identificatoria. Todo autor leído y releído con simpatía engendra un de estos ‘libros’ personales, que casi nunca se escriben.” (Edward Lear, 2004)