| 1 cuota de $33.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.900 |
| 2 cuotas de $20.253,55 | Total $40.507,11 | |
| 3 cuotas de $14.062,85 | Total $42.188,55 | |
| 6 cuotas de $8.017,91 | Total $48.107,49 | |
| 9 cuotas de $5.962,63 | Total $53.663,70 | |
| 12 cuotas de $5.017,20 | Total $60.206,40 |
| 1 cuota de $33.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.900 |
| 3 cuotas de $12.190,44 | Total $36.571,32 | |
| 6 cuotas de $6.558,52 | Total $39.351,12 | |
| 9 cuotas de $4.702,68 | Total $42.324,15 | |
| 12 cuotas de $3.791,71 | Total $45.500,58 | |
| 18 cuotas de $4.452,20 | Total $80.139,60 |
| 6 cuotas de $7.696,43 | Total $46.178,58 | |
| 12 cuotas de $5.116,07 | Total $61.392,90 |
| 1 cuota de $33.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.900 |
| 3 cuotas de $11.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.900 |
| 3 cuotas de $12.528,31 | Total $37.584,93 |
| 3 cuotas de $13.313,66 | Total $39.940,98 | |
| 6 cuotas de $7.513,93 | Total $45.083,61 |
| 6 cuotas de $6.916,16 | Total $41.496,99 |
| 9 cuotas de $5.802,92 | Total $52.226,34 | |
| 12 cuotas de $4.900,24 | Total $58.802,94 |
| 9 cuotas de $6.972,85 | Total $62.755,68 | |
| 12 cuotas de $6.285,34 | Total $75.424,11 |
¿Es mejor la música clásica que el rap? ¿La novela que el cómic? ¿El cine que los videojuegos? Así como las jerarquías tradicionales del arte, la literatura y la música empezaron a tener menos preponderancia a mediados del siglo xx, la aparición de nuevas formas de comunicación resultó un espacio fértil para difundir y también amplificar ciertos cambios sociales. El uso político de plataformas de microblogging como Twitter (actual X), los sitios web dedicados a difundir fake news y las páginas de Facebook de ideología racista son algunos ejemplos del auge de los medios digitales y el ocaso de la cultura de elite. En este libro, Jay David Bolter analiza este fenómeno y revela de qué manera los videojuegos, las aplicaciones y las redes sociales han colaborado a construir una cultura en la que no existe una distinción demasiado evidente entre arte, política y entretenimiento. Desde el triunfo electoral de Donald Trump en 2016, las distintas experiencias vanguardistas y la evolución de los dispositivos tecnológicos, La plenitud digital propone un recorrido que no busca ser una elegía del pasado sino un llamado de atención a los discursos que determinan nuestro futuro.
