| 1 cuota de $28.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
| 2 cuotas de $16.728,60 | Total $33.457,20 | |
| 3 cuotas de $11.615,33 | Total $34.846 | |
| 6 cuotas de $6.622,46 | Total $39.734,80 | |
| 9 cuotas de $4.924,88 | Total $44.324 | |
| 12 cuotas de $4.144 | Total $49.728 |
| 1 cuota de $28.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
| 3 cuotas de $10.068,80 | Total $30.206,40 | |
| 6 cuotas de $5.417,06 | Total $32.502,40 | |
| 9 cuotas de $3.884,22 | Total $34.958 | |
| 12 cuotas de $3.131,80 | Total $37.581,60 | |
| 18 cuotas de $3.677,33 | Total $66.192 |
| 6 cuotas de $6.356,93 | Total $38.141,60 | |
| 12 cuotas de $4.225,66 | Total $50.708 |
| 1 cuota de $28.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
| 3 cuotas de $10.347,86 | Total $31.043,60 | |
| 6 cuotas de $5.712,46 | Total $34.274,80 |
| 3 cuotas de $10.996,53 | Total $32.989,60 | |
| 6 cuotas de $6.206,20 | Total $37.237,20 |
| 9 cuotas de $4.792,97 | Total $43.136,80 | |
| 12 cuotas de $4.047,40 | Total $48.568,80 |
| 9 cuotas de $5.759,28 | Total $51.833,60 | |
| 12 cuotas de $5.191,43 | Total $62.297,20 |
Un vasto territorio identificado por mapas de palabras. Un tapiz barroco en el que cada nombre encarna poder y destino. Una cartografía que evoca un mundo rural donde el acto de nombrar se convierte en ritual fundacional. Una coreografía de voces que determina la esencia del ser, antes incluso de que exista como protagonista.
En el centro de esta historia emerge un personaje singular: el séptimo hijo del barón Álvares Corrêa, nacido sin nombre por el conflicto entre su madre y su padre, un tiránico que se niega a su designio. Ese silencio lo transforma en el propio Guardián de nombres. Una figura mítica, renacida sin identidad impuesta y capaz de renombrar la vida ajena. Su viaje interior y sus decisiones se entrelazan con decenas de historias que narran por completo la historia de Brasil, como la de Próspero, el gigante que nació enano y busca borrar su registro, y configuran un universo donde la identidad es resistencia narrativa y motor de transformación social.
El estilo cultivado y barroco de Garzaro se distingue por su riqueza sonora y retórica. La traducción del poeta mexicano Eduardo Langagne, preserva el payé de las palabras, su fuerza y el efecto performativo del onomaturgo. En un momento donde la identidad se debate públicamente, esta novela reflexiona sobre cómo el lenguaje puede ser arma política, sueño utópico y acto de creación colectiva.
