"¿Un libro de historia sobre un club de fútbol? Sí, pero en realidad es algo más: un libro de historia sobre la política dentro de un club. Boca Juniors, además de ser el club de fútbol más popular de la Argentina, condensa, tal vez como ningún otro, la imagen del equipo que se vuelve nacional e internacional pero sigue encorsetado en su identidad barrial. De ahí la larga historia de los vaivenes con su estadio, que pueden pensarse como un dilema del desarrollo: ¿""crecer"" y enajenarse del lugar de origen o permanecer siendo quien es, aun a costa de dejar a muchos afuera de la fiesta? A diferencia de su rival, River Plate, en general más rico y estable, más ""sistema"", Boca parece siempre al borde del colapso emocional y financiero. Golpeado por las sucesivas crisis, con momentos de auge y caída, nunca parece verdaderamente quieto, definitivo. Y desde los noventa, es también el club de la política en un sentido tradicional. Es el club que fabricó un presidente de la Nación a fuerza de negocios y goles. Y donde también nació su contracara, con el liderazgo de Riquelme, que construido como un anti Macri, disputa la identidad profunda del equipo de la ribera. Dos biografías extremas, que comparten cierta inteligencia política más intuitiva que de formación, y que parecen batidas a un duelo que supera lo personal (la elite versus lo plebeyo, los negocios versus los sentimientos).Desde ya, no hace falta ser hincha de Boca para disfrutar de este libro de Santiago Allende, alcanza con percibir que la Argentina es un país donde la identidad y la política, la crisis recurrente y la voluntad de los liderazgos supera por mucho las fronteras de lo estrictamente político o partidario. Allí está un club de fútbol, un club de barrio, un emblema nacional, todavía discutiendo quién es, de quién es, para qué existe."